Los Hooligans ca. 1962 |

|
Los Hooligans
La carrera de Los Hooligans inicia en Noviembre
de 1960 cuando ganan un concurso organizado por Radio Éxitos y Discos Columbia. Del mismo concurso, surgieron también otros
grandes grupos del rock'n roll sesentero: Los Loud Jets, Los Spitfires, Los Sparks y Los Blue Caps.
Tomaron su nombre de los famosos Hooligans que
ayudaron a Polonia en su lucha por la libertad contra los invasores nazis en la segunda guerra mundial y originalmente estaban
integrados de la siguiente manera: RICARDO ROEL (Cantante), HUMBERTO CISNEROS (Fundador y Requinto), ENRIQUE AMPUDIA (Bajo),
LUIS FELIPE CISNEROS (Batería) y JAVIER DE LA CUEVA (Piano).
En la primera etapa grabaron cuatro discos de larga duración para discos Columbia con la voz de Ricardo Roel,
hermano de César Costa. De su primer LP colocaron varios éxitos en los primeros lugares de popularidad: Agujetas de color
de rosa, Money Honey, Adiós a Jamaica, Hotel de los corazones rotos, Al final, Acapulco Rock, En medio de una Isla, No está
aquí, etc.
Con Micky Salas en un recorte de prensa argentino |

|
Para su segundo disco de larga duración
ingresan Johnny Ortega en el bajo y Alejandro Velázquez en el piano, aquí solo destacan con unos cuantos temas: En el baile,
Nena yo te quiero, Alley Oop, Silbando Rock y La pluma de mi tía. En sus otros discos tuvieron solamente medianos éxitos,
Difícil de atrapar y Hooligan Twist. En 1962 Ricardo Roel cambia su apellido por el de Roca y se lanza como solista destacando
con varios temas como Granito de Arena, Campanitas, Linda Muchachita, Sospechas, etc. (puedes ver su biografía
y mas fotos, en las páginas www.vibracionesdelrock.com o www.rockenmexico2.com)

A partir de 1963
el grupo entra en su segunda etapa y firma contrato con Discos Orfeón, ingresa también Micky Salas en la batería y nuevamente
se colocan en los primeros lugares con Johnny Ortega como vocalista. Despeinada, Bat Masterson y Para cuando Joven son sus
primeros hits de este periodo; les siguieron El Secreto (1964), El Gato Loco (1965), Juanita Banana (1966) y Judy con Disfraz
(1968). Los Hooligans participaron en varias películas como La Edad de la Violencia y algunas otras,
así como en innumerables programas de televisión destacando el legendario Discoteque Orfeón a Go Go.
A lo largo de
su vida artística desfilaron varios otros elementos en el grupo como John Richards (bajo), Jorge Vargas (acompañamiento),
Adolfo “Fito” Girón (vocalista) y otros que hicieron del grupo uno de los favoritos en aquellos años maravillosos
gracias a su perfecta interpretación y a su alegría en el escenario.
Sobre Fito Girón, éste nos comenta: "...Me fui
a estudiar a los Angeles, Ca. y ahi tuve al grupo 'Los Jaguars' en el Segundo año de High school (preparatoria), a la misma
vez empeze a tocar el requinto para 'The Standels' los cuales grabaron 'Dirty water'. A mi regreso a México, fue
cuando conoci a Sergio Ruiz junto con Jaime Martin y Tono Cisneros, de Los Novels. Despues vinieron los Hooligans
a quienes, por cierto, nos cargaba los amplificadores en Tijuana cuando Juanita Banana
era el éxito del momento, ni mas ni menos que Carlitos Santana".
Tomada del EP de Juanita Banana |

|

|